Hoy te vamos a compartir la historia del sushi<\/strong> que tan famoso se ha hecho en los \u00faltimos tiempos. Hablar de esta comida tan exquicita es hacer referencia a uno de los platos m\u00e1s caracter\u00edsticos de la gastronomia japonesa. Esta ha alcanzado una alta popularidad tambi\u00e9n en varias regiones del mundo.<\/p>\n
<\/p>\n
La palabra \u201csushi\u201c<\/strong> es de origen japon\u00e9s y reune en si dos t\u00e9rminos: Su=Vinagre<\/strong><\/em> y Shi-Meshi=Arroz<\/strong><\/em>. Podr\u00edamos traducirla entonces algo asi como \u201cArroz Avinagrado\u201c y m\u00e1s que un plato en s\u00ed mismo, constituye, originariamente un m\u00e9todo de conservaci\u00f3n de los alimentos.<\/p>\n
En el siglo IV antes de Cristo, en la zona del sureste asi\u00e1tico podemos descubrir los primigenios or\u00edgenes del sushi: el pescado en sal y fermentado con arroz era una fuente muy importante de la alimentaci\u00f3n y este m\u00e9todo se conoc\u00eda como NAREZUSHI. El pescado se utilizaba para el consumo y el arroz se deshechaba. En el siglo II despu\u00e9s de Cristo ya lo encontramos en China con el mismo uso. la clase de arroz utilizada se llama KOSHIHIKARI. Se trata de una grano redondo, corto y dulce con un alto contenido de almid\u00f3n.<\/p>\n
<\/p>\n
Si cre\u00edas que el sushi ven\u00eda de Jap\u00f3n, te equivocaste…<\/span><\/p><\/blockquote>\n
<\/p>\n
Debemos saltar al siglo VIII d.C. para encontrarlo en Jap\u00f3n donde su uso se populariz\u00f3. Los japoneses prefer\u00edan comer tamb\u00eden el arroz cuando el pescado estaba a\u00fan crudo. De esa forma pas\u00f3 a ser un plato m\u00e1s que una forma de conservar el pescado. A esta clase de sushi se la conoci\u00f3 con el nombre de SEISEIZUSHI.<\/p>\n
M\u00e1s tarde, ya a mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi, comenz\u00f3 a agregarle vinagre al arroz. De esta forma, se pod\u00eda consumir el sushi m\u00e1s pronto de lo habitual debido a la aceleraci\u00f3n del proceso de fermentaci\u00f3n.<\/p>\n
El sushi fue cambiando lentamente con el paso del tiempo<\/h4>\n
As\u00ed, a \u00e9sta nueva clase cuya fermentaci\u00f3n se hacia con el a\u00f1adido de vinagre se la conoci\u00f3 como hayazushi y consistia en el arroz avinagrado consumido junto con verduras, pescado o alimentos en conserva.<\/p>\n
Finalmente en el siglo XIX, Hanaya Yohei invent\u00f3 el NIGIRIZUSHI. Era una clase de sushi que no se fermenta y que puede consumirse con las manos. Debido a esto, lo convirti\u00f3 en una comida r\u00e1pida, ligera y nutritiva. A finales del siglo XX y con la toma de conciencia de la necesidad de una aimentaci\u00f3n saludable , el sushi alcanz\u00f3 la popularidad que hoy conocemos.<\/p>\n
El Sushi Boom en occidente se di\u00f3 cuando….<\/h2>\n
Se ha convertido en las \u00faltimas d\u00e9cadas en el boom de la gastronomia mundial, seg\u00fan algunas teor\u00edas, gracias a un invento de los noruegos: el sushi con salm\u00f3n<\/a><\/strong>. Durante los a\u00f1os 80, Noruega tuvo un elevado stock de salm\u00f3n y comenzaron las exportaciones a Jap\u00f3n facilitadas por los bajos costos ofrecidos por el gobierno. As\u00ed comenzaron las ventas de lomos de salm\u00f3n con la recomendaci\u00f3n de que fueran utilizados para la elaboraci\u00f3n del sushi.<\/p>\n
<\/a>
Sushi Sashimi Comida Japonesa<\/span><\/strong><\/figcaption><\/figure>\n
\nEl sushi en la Argentina<\/h3>\n
Fue en los a\u00f1os 90 cuando lenta, pero inexorablemente, los platos japoneses fueron ganando espacio en la gastronomia argentina de la mano de los restaurentes destinados a la comunidad nipona<\/a>.<\/strong> De a poco fue conquistando el paladar de los argentinos, acostumbrados al asado, las pizzas y la empanadas. Finalmente se impuse como una moda saludable. Es de los platos m\u00e1s pedidos en las aplicaciones m\u00f3viles de comida y el boom parece no deternerse…<\/p>\n