Cada vez más son los deportistas profesionales que comen sin gluten
Rakitic no es el primer deportista profesional que tras cambiar de dieta mejoró su rendimiento. El jugador del Barza tenía constipación, se sentía letárgico e inflado. Ya no sentía que jugaba como antes. Su rendimiento había bajado.
Tras varios estudios médicos, le diagnosticaron celiaquía. Finalmente, luego de meses de consumir una dieta sin gluten logró volver a rendir como solía. Se noto una mejora impresionante en su rendimiento físico.
El otro jugador profesional que tenía problemas con su performance hasta que le diagnosticaron celiaquía, es Novak Djokovic. Al número 1 de tennis, se lo conoce por su gran consistencia en el entrenamiento y en su dieta.
De hecho, él mismo ha dicho en varias ocasiones que si no fuera por su dieta. Su performance mejoró tanto, que al año siguiente de ser diagnosticado, ganó 10 títulos, 3 grand slams, y 43 partidos consecutivos. Es que la dieta influye mucho en cualquier persona, mucho más en los deportistas profesionales que le exigen al cuerpo el máximo.
La dieta sin gluten de Djokovic consiste principalmente en pescado, vegetales, frutas y chocolate
Es un fan del sushi. Desde el 2010, Djokovic abrazo la dieta celíacos y desde entonces dice que se siente mejor que nunca, más ligero y el ranking lo prueba.
En el libro que él mismo escribió * MUY RECOMENDADO (Serve to Win: The 14-Day Gluten-Free Plan for Physical and Mental Excellence), cuenta que ya no se trataba de una nueva raqueta, de un nuevo entrenamiento, un nuevo entrenador… ya no podía ni concentrarse ni disfrutar de la vida. El problema era la dieta.
Novak cuenta en su libro que su vida cambió desde el momento en que comenzó a darle a su cuerpo las comidas correctas.
Otro gran atleta con el mismo problema es Usain Bolt, el gran corredor. Y no es el único. Lo que más le afecta a los atletas y deportistas profesionales celíacos y que no lo saben, es la fatiga y el sentirse hinchados. Al comenzar la dieta sin gluten recuperan su energía que se refleja en su performance y aún en su estado anímico. Pero la dieta no es mágica. Se necesitan varios meses para que el cuerpo se vaya sanando y vuelva a la normalidad.
Los profesionales de la salud que trabajan con deportistas de todos los niveles, recomiendan que los atletas, independientemente de la edad y habilidades, y que tengan síntomas de hinchazón, fatiga y constipación, sea hagan los estudios necesarios para descartar que sea celiaquismo.
Muchas personas creen que comer sin gluten es simplemente dejar la pasta y el pan. Pero eso no es así. Muchas otras comidas también contienen gluten. Además, es necesario que al eliminar el gluten de la dieta, se compensen esos alimentos por otros para tener todos los nutrientes necesarios. Esto es especialmente importante para los deportistas profesionales y de alto rendimiento. Aún para los deportistas ‘normales’: vos y yo.
Otros deportistas que comen sin gluten son Sabine Lisicki, jugadora de tenis profesional y Eve Muirhead, jugadora de hockey del equipo nacional británico. Ambas fueron diagnosticadas siendo ya adultas, de celiaquía. En los Estados Unidos, hay varios jugadores de la liga de baseball y football americano que también comen sin gluten.